¿Qué son los puntos rojos que aparecen en la piel?.

¿Qué son los puntos rojos que aparecen en la piel?.

Has notado que tienes algunos puntos, manchas o lunares de color rojo en la piel y seguramente te has preguntado qué significan.  Bueno si antes no había obtenido respuesta seguramente leyendo este post la vas a tener. Las causas de esos puntos o lunares rojos en la piel pueden ser diversos.

Son también conocidos como microangiomas, angiomas en cereza, angiomas seniles, angiomas capilares o puntos de Campbell–De Morgan. Son siempre benignos, al igual que los angiomas planos. Son de pequeño tamaño, unos 2 mm de diámetro, pero hay algunos que pueden alcanzar hasta 7 o más milímetros.

Asimismo, se pueden describir como dilataciones de pequeños capilares. Parecidos a una «variz», pero siendo perpendiculares a la piel. Contienen un componente hereditario importante, por lo que también se denominen angiomas capilares adquiridos.

Hay que matizar que la eliminación de estos puntos es únicamente por razones estéticas. Aunque no sean malignos hay que acudir al médico para que sea este profesional quien diagnostique si se trata de otro tipo de lesión o de un angioma.

Puntos rojos en la piel Causas

El propio envejecimiento natural. Es el motivo principal de la aparición de estas lesiones en la zona cutánea.  Suelen desarrollarse a partir de los 40 años de edad.

La exposición al sol. Aunque en principio no tengan una conexión directa con el sol, los puntos rubí te pueden aparecer en el rostro si tienes la piel muy clara. La exposición al sol con protección inadecuada o sin protegerte, será relevante, ya que aumenta la elastosis cutánea y se acelera el fotoenvejecimiento de nuestra piel.

Cambios hormonales. Relacionados con el embarazo.

Excesos de toxinas. Si aparecen muchos de forma repentina. En este caso habría que ir al médico, aunque no reflejen ninguna enfermedad subyacente, en principio.

Genética. Al surgir por la dilatación de los capilares sanguíneos derivada de una alteración vascular. Estos problemas relacionados con los vasos frecuentemente se transmiten en las familias y por ello, el motivo genético es uno de los más destacados.

¿Cómo se diagnostican los puntos rubí?

Identificar los puntos rubí es algo muy sencillo. Con una exploración clínica es suficiente, el dermatólogo es muy raro que necesite realizar alguna técnica especial. Hay que diferenciarlos de otros tipos de lunares, de petequias y de angiomas.

Entre los 20 y los 30 años de edad, los puntos rubí también se pueden desarrollar por el alto componente hereditario que tengan los afectados, de ahí que aparezcan antes.

Si sangran, pican o crecen más de lo normal, lo ideal es descartar que no tengan cualquier tipo de malignidad, habría que ir al dermatólogo lo más pronto posible.

Cuando se tienen muchos, el malestar estético es lo que más incomodidad le causa al paciente ya que no le gusta ni tenerlos ni verlos.

¿Los puntos rubí se pueden prevenir?

Se recomiendan una serie de consejos para evitar que florezcan estas marcas cutáneas:

Hay que intentar mantener nuestro cuerpo en forma y conservar la piel saludable, llevando una vida equilibrada y sana para evitar el fotoenvejecimiento.

Tener una alimentación saludable, bebiendo zumos y agua o tomando verduras frescas. Una infusión caliente con zumo de limón por las mañanas es muy saludable.

Mantener la piel limpia de forma diaria, será clave para conservarla 100% sana.

Utilizar un filtro de protección solar adecuado a tu tipo de piel para preservar la juventud y la salud de la misma.

También se recomiendan aceites omega 3 y omega 6 y aceite de oliva.