Descubren que el veneno de abeja puede eliminar las células más agresivas del cáncer de mama.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica NPJ Precision Oncology ha revelado un hallazgo sorprendente: el veneno de abeja, especialmente un componente llamado melitina, puede destruir de manera efectiva las células de cáncer de mama más agresivos, incluyendo el tipo conocido como cáncer de mama triple negativo y los tumores con exceso de la proteína HER2.
Este tipo de cánceres son muy difíciles de tratar, ya que no responden bien a los tratamientos comunes. Sin embargo, la melitina una pequeña molécula presente en el veneno de la abeja melífera ha demostrado tener un efecto poderoso y específico sobre estas células cancerosas.
¿Qué es la melitina?
La melitina es el principal componente activo del veneno de abeja. Representa alrededor del 50% del peso seco del veneno y es responsable del dolor que sentimos cuando nos pica una abeja. Pero más allá del dolor, esta sustancia tiene la capacidad de entrar en las células y destruirlas desde adentro.
¿Cómo funciona contra el cáncer?
El equipo de investigación, liderado por la científica Ciara Duffy en Australia, descubrió que la melitina puede perforar las membranas de las células cancerosas. Esto hace que las células pierdan su contenido interno y mueran. Lo más interesante es que esta sustancia parece ser muy selectiva: ataca solo a las células malignas y deja intactas las células normales.
Además, la melitina bloquea las señales químicas que las células cancerosas usan para crecer y multiplicarse. En especial, actúa contra dos proteínas llamadas EGFR y HER2, que suelen estar presentes en niveles muy altos en ciertos tipos de cáncer de mama. Estas proteínas son como “interruptores” que activan el crecimiento descontrolado de las células tumorales. La melitina apaga esos interruptores.
Mejores resultados cuando se combina con quimioterapia
Otro descubrimiento emocionante del estudio es que cuando la melitina se combina con medicamentos de quimioterapia como el docetaxel, el efecto sobre el tumor es aún mayor. Los tumores disminuyen más rápido y la combinación ayuda a que se necesiten dosis más bajas del medicamento, lo cual reduce los efectos secundarios.
En experimentos con ratones, los investigadores observaron que al aplicar melitina junto con docetaxel, el crecimiento de los tumores se frenaba de forma mucho más eficiente que usando solo el medicamento.
¿Y las abejas de otras regiones?
Para este estudio, el equipo recolectó veneno de abejas melíferas de diferentes partes del mundo, incluyendo Australia, Irlanda e Inglaterra. También compararon su eficacia con el veneno de abejorros. El resultado fue que solo el veneno de la abeja melífera era capaz de eliminar las células del cáncer de mama con tanta precisión.
Esto sugiere que no cualquier tipo de veneno de insecto sirve para combatir el cáncer, sino que la melitina específica de la abeja melífera tiene propiedades únicas.
¿Es seguro este tratamiento?
Aunque los resultados son muy prometedores, todavía falta mucho camino por recorrer. Aún no se ha probado en seres humanos, y los científicos advierten que es necesario perfeccionar la forma en que se administra la melitina. En altas dosis, esta sustancia puede ser tóxica, por lo que los investigadores están trabajando en crear versiones más seguras y específicas para uso clínico.
Una de las ideas más interesantes del estudio es que los científicos modificaron la melitina para que sea aún más precisa al dirigirse solo a las células del cáncer. Le añadieron un tipo especial de «etiqueta» que ayuda a que encontrar mejores las células malignas. Esto podría ayudar a evitar daños en tejidos sanos y hacer el tratamiento más seguro.
¿Por qué este descubrimiento es tan importante?
El cáncer de mama es uno de los tipos más comunes de cáncer en el mundo, y el triple negativo es uno de los más difíciles de tratar. Los tratamientos actuales suelen tener muchos efectos secundarios y no siempre son eficaces.
Este descubrimiento abre la puerta a una nueva forma de terapia que podría ser más efectiva, menos dañina y más específica. Aunque todavía falta para que llegue a los hospitales, se trata de un gran paso en la búsqueda de tratamientos más inteligentes contra el cáncer.
Conclusión
Este estudio demuestra que la naturaleza todavía tiene muchos secretos que pueden ayudarnos a combatir enfermedades graves como el cáncer. La melitina, presente en el veneno de abeja, puede eliminar células de cáncer de mama agresivo sin dañar las sanas. Aunque aún falta investigar más antes de usarla en personas, este hallazgo ofrece una nueva esperanza para desarrollar tratamientos más específicos y con menos efectos secundarios frente a uno de los tipos de cáncer más difíciles de tratar.