EXCLUSIVO! El Papa Francisco Murió A Los 88 Años Pero Antes Confesó La Osc… Ver más

Muere el papa Francisco a los 88 años en la Casa Santa Marta tras 12 años al frente del Vaticano

Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según ha confirmado el Vaticano en su parte de defunción

El papa Francisco ha muerto este lunes a las 7:35 de la mañana, a los 88 años, a causa de un ictus, en su residencia de la Casa Santa Marta. El fallecimiento del Papa pone fin a 12 años y 39 días de pontificado histórico por lo pionero e inusual. En primer lugar, por ser el primer pontífice latinoamericano, y el primer jesuita. Y después, por su convivencia con un Papa emérito, el alemán Benedicto XVI, al ser una situación inédita desde hace siglos.

 

“El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino“, ha indicado el cardenal Farrell.

 

Las campanas retumban desde la basílica de San Pedro hasta cada rincón en el que se halla una iglesia católica. Jorge Mario Bergoglio ha fallecido menos de 24 horas después de que diese la bendición del urbi el orbi frente a los fieles que se congregaban en la plaza San Pedro este domingo. El pontífice había pasado 38 días ingresado, entre febrero y marzo, en el hospital Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria, dos años después de presidir el entierro de su antecesor y, aunque le habían dado el alta el pasado 23 de marzo, se seguía recuperando de su delicada situación alejado de los actos públicos.

 

El papa Francisco ha dejado en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla. “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, expone el pontífice en el testamento.

Esta noche, desde las 20:00, se celebra el rito de la constatación de la muerte del papa Francisco, en su residencia en la Casa Santa Marta. Según ha informado el maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, el féretro se velará esta noche en la capilla de su residencia por orden en vida del pontífice (antes, este rito se llevaba a cabo en la capilla del Palacio Apostólico). El traslado del cuerpo de Bergoglio hasta la basílica de San Pedro se prevé que sea el miércoles 23 de abril para que los fieles puedan despedirse de él.

Esta la Semana Santa, Francisco se ausentó de todos los actos, hasta este domingo. Según indicaba el Vaticano, el Papa aún estaba convaleciente de su hospitalización. El Domingo de Resurrección, en su reaparición, tras dar la bendición urbi et orbiel pontífice recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque, según indican los presentes, se le notaba ausente y con dificultad en los movimientos. También recibió brevemente esa misma mañana al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta.

Durante su último ingreso hospitalario, el Papa sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por “una importante acumulación de mucosidad endobronquial“, según recogía el Vaticano. Estos episodios le causaron una nueva crisis de “broncoespasmo”, por lo que se le practicaron dos broncoscopias. Francisco tuvo también que retomar la ventilación mecánica “no invasiva”. Sin embargo, hasta el final de sus horas, el pontífice, según el Vaticano, ha permanecido “siempre lúcido, orientado y colaborador”.

Este pasado febrero no era la primera vez que el Papa ingresaba en un hospital por problemas de salud. Recientemente, en 2021 fue operado para extraerle parte del colon, por una estenosis diverticular. Dos años antes también se sometió a una operación de cataratas que no requirió ingreso.

Sin embargo, fue con 21 años cuando Bergoglio vivió uno de sus peores episodios, que ha lastrado su salud desde entonces. Una neumonía obligó a que le extirparan el lóbulo superior del pulmón derecho. “Durante meses no sabía quién era y si me moría o no. Ni los médicos sabían si iba a sobrevivir. Me acuerdo que un día le pregunté a mi madre, abrazándola, si me iba a morir”, cuenta el Papa en su libro Soñemos Juntos.

Ahora, el Vaticano inicia los preparativos para celebrar las exequias del pontífice. Tras su funeral, previsto entre el viernes y el domingo, se reunirá el tradicional Cónclave, en un plazo máximo de 20 días, mediante el cual se elegirá a su sucesor, una selección que estará marcada por el gran número de cardenales electores designados por el propio Francisco.

Este año Jubileo, que se celebra cada 25 años, continuará con sus celebraciones y liturgias a pesar de la muerte del papa Francisco, tal y como lo ha comunicado el Vaticano a través de su oficina de prensa.

La noticia ha causado gran impacto a las personas que esta mañana circulaban por las calles vaticanas. “¡Pero cómo es posible! Le vimos ayer por Pascua…”, le expresaba una católica alemana a EFE. Según indica la agencia, allí presente, los fieles definen al pontífice como un “hombre de paz” y defensor de los “pobres”.

La ciudad de Roma ahora se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán a la capital italiana para despedirse del papa Francisco.