Un nuevo análisis de sangre puede detectar el Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un análisis de sangre puede detectar con gran precisión la enfermedad de Alzheimer incluso en sus primeras etapas. Esta investigación fue publicada en la revista científica eBioMedicine. El hallazgo es importante porque, hasta ahora, para saber si una persona tiene esta enfermedad se necesitaban pruebas costosas y poco accesibles como la tomografía PET o una punción lumbar.
Este nuevo estudio demuestra que un tipo especial de proteína en la sangre, llamado pTau217, puede ser usado como una señal clara para saber si alguien tiene signos tempranos de Alzheimer en el cerebro.
¿Qué es el Alzheimer y por qué es tan difícil de diagnosticar?
La enfermedad de Alzheimer es una condición que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Suele aparecer en personas mayores, y empeora con el tiempo.
Una de las razones por las que es tan difícil de diagnosticar temprano es que los síntomas pueden parecer simples olvidos. Además, los métodos tradicionales para confirmarlo —como escaneos cerebrales y análisis del líquido del cerebro— no están disponibles en todos los hospitales y suelen ser muy costosos.
Por eso, la idea de detectar el Alzheimer con solo una muestra de sangre es tan prometedora.
¿Cómo funciona este análisis?
Los investigadores analizaron la sangre de 388 personas y la compararon con los resultados de escaneos cerebrales especializados que buscan dos sustancias relacionadas con el Alzheimer: beta-amiloide (Aβ) y tau . Estas dos sustancias se acumulan en el cerebro cuando alguien tiene Alzheimer. Cuanta más acumulación hay, más avanzada está la enfermedad.
El análisis de sangre buscó específicamente niveles de pTau217 , una forma de la proteína tau modificada. Y lo que encontraron fue sorprendente: esta proteína en la sangre coincidía muy bien con lo que veían en los escaneos cerebrales.
¿Qué tan efectivo fue?
El análisis logró clasificar correctamente el 87% de los casos de personas que tenían signos de Alzheimer (presencia de beta-amiloide en el cerebro). Cuando se trataba de identificar el nivel de daño en el cerebro (la cantidad y ubicación de la proteína tau), también fue muy preciso, con un 97% de efectividad para distinguir entre casos leves y avanzados. Este nivel de precisión se considera muy alto en medicina. En otras palabras, este examen de sangre es casi tan bueno como los métodos más caros y complejos .
¿En qué se utiliza esta tecnología?
El examen fue realizado usando una plataforma automatizada llamada Lumipulse-G®. Una máquina que ya se encuentra en muchos hospitales del mundo. Lo más interesante es que esta plataforma ya está aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para otros usos, lo que podría facilitar que este nuevo examen llegue rápidamente a la práctica clínica.
Gracias a esta tecnología, los médicos podrían saber si una persona tiene signos tempranos de Alzheimer sin necesidad de hacer pruebas invasivas o costosas .