Bukele sorprende con inesperado mensaje a Maduro este Domingo de Resurrección
Noticias País, San Salvador, El Salvador. Con una iniciativa inesperada y sin precedentes en América Latina, el presidente salvadoreño Nayib Bukele hizo este domingo un llamado directo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ofreciendo un intercambio humanitario que podría cambiar el rumbo diplomático entre ambas naciones.

En una publicación compartida a través de la red social X (antes Twitter), Bukele propuso la repatriación total de 252 ciudadanos venezolanos detenidos en cárceles salvadoreñas, como parte de una operación conjunta con Estados Unidos en contra del grupo criminal denominado Tren de Aragua.
A cambio, solicitó al gobierno venezolano la liberación inmediata de la misma cantidad de presos políticos que, según múltiples organismos internacionales y defensores de derechos humanos, permanecen encarcelados por razones políticas en Venezuela.
La propuesta de Bukele fue tajante y estuvo marcada por nombres específicos, revelando un profundo conocimiento sobre la situación interna en Venezuela.
Entre los ciudadanos solicitados en la negociación figura el periodista Roland Carreño, detenido por el régimen venezolano acusado de conspiración y otros delitos calificados como políticos por organizaciones internacionales; la abogada y activista de derechos humanos Rocío San Miguel, reconocida mundialmente por su lucha constante contra la persecución política; y Rafael Tudares, yerno del político venezolano Edmundo González.
Asimismo, Bukele solicitó expresamente que se permita la salida del país de Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora venezolana María Corina Machado. Según denuncias públicas, la madre de Machado enfrenta diariamente hostigamientos del gobierno venezolano que le dificultan el acceso a servicios esenciales como electricidad y agua potable.
El mandatario salvadoreño amplió aún más su propuesta al pedir la inclusión de cuatro dirigentes políticos que se encuentran actualmente asilados en la embajada de Argentina en Caracas, así como otros ciudadanos venezolanos y casi cincuenta extranjeros detenidos por razones políticas provenientes de diferentes países como Estados Unidos, Alemania, República Dominicana, Argentina, Israel, Colombia, Italia, México, entre otros.
Bukele aclaró enfáticamente en su mensaje que, a diferencia del gobierno de Maduro, en El Salvador no existen detenidos por razones políticas. “Nuestros detenidos han cometido delitos graves, algunos relacionados con asesinatos y violaciones, detenidos en múltiples ocasiones antes de ser deportados desde Estados Unidos hacia nuestro territorio. En cambio, los presos políticos en Venezuela no han cometido delitos; están detenidos únicamente por oponerse a usted y a sus fraudes electorales”, afirmó Bukele en su mensaje.
El mensaje de Bukele se produce en un contexto de alta tensión regional tras la decisión del gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, de aplicar la llamada Ley de Enemigos Extranjeros, que permitió la deportación masiva hacia El Salvador de aproximadamente 280 venezolanos acusados de formar parte del grupo criminal Tren de Aragua.
La propuesta del mandatario salvadoreño representa una estrategia diplomática audaz, ya que de aceptarse, significaría un intercambio inédito entre presos comunes y detenidos por motivos políticos, algo que podría sentar un precedente histórico en América Latina. La Cancillería salvadoreña informó que enviará formalmente una correspondencia diplomática para oficializar el ofrecimiento ante el gobierno venezolano.
Hasta este momento, el régimen de Nicolás Maduro no se ha pronunciado oficialmente sobre esta propuesta, manteniendo la expectativa internacional sobre la posible respuesta o los pasos siguientes. De concretarse, esta medida podría convertirse en una oportunidad histórica para aliviar tensiones humanitarias y diplomáticas, marcando un antes y un después en las relaciones bilaterales entre ambos países.