HISTORIA REAL: MI HIJO ME DEJÓ SIN COMIDA POR DÍAS, LUEGO ME QUITÓ TODA MI PENSIÓN…

 

HISTORIA REAL: MI HIJO ME DEJÓ SIN COMIDA POR DÍAS, LUEGO ME QUITÓ TODA MI PENSIÓN…

Posted by

Me llamo Octavio Cerecero, tengo 62 años y esta mañana me desperté temblando al escuchar que alguien forzaba la cerradura de mi casa. Era Ismael, mi propio hijo, que venía a quitarme lo único que me queda, mi pensión. Han pasado tres días desde que vació mi refrigerador y alacenas, llevándose hasta el último peso que guardaba bajo el colchón. Durante casi cuatro décadas me gané la vida como albañil en Oaxaca, construyendo casas para que otros tuvieran un hogar seguro.

Pero ahora mis manos temblorosas y llenas de callos apenas pueden sostener la taza de café vacía que fino preparar en esta cocina saqueada. Antes de continuar con la historia, por favor, haz clic en el botón de me gusta, suscríbete al canal y comenta desde dónde estás viendo. Tu ayuda es muy importante. Esta mañana desperté con el estómago rugiendo. Ya van tres días sin comer algo decente. Abrila a la cena por costumbre, aunque sabía que seguiría tan vacía como ayer.

Solo quedaba un puñado de frijoles y medio paquete de tortillas duras, suficiente para aguantar un día más. Con esto tendré que arreglármelas”, murmuré mientras ponía los frijoles a remojar, intentando ignorar el dolor en mis articulaciones. Un recordatorio constante de años levantando cemento y cargando ladrillos. El sonido del timbre interrumpió mis pensamientos. A través de la ventana vi a Tadeo, mi nieto de 12 años, parado en la puerta con su mochila. Mi corazón dio un brinco de alegría.

Lo único bueno que me queda en esta vida es ese chamaco. Abuelo, gritó Tadeo al verme abrir la puerta. Se lanzó a abrazarme con la energía de un torbellino. Tadeo, ¿qué haces aquí tan temprano? Deberías estar en la escuela. Le dije mientras lo hacía pasar. Papá me trajo. Dijo que tenía que hablar contigo de algo importante y que me quedaría contigo hoy. Sus ojos brillaban de emoción. Dice que podemos pasar todo el día juntos. Fruncé el seño.

Ismael, mi hijo, nunca traía a Tadeo así nada más y menos en día de escuela. Algo no estaba bien. Justo entonces, Ismael entró sin tocar. A sus 37 años, mi hijo se ha convertido en un extraño para mí. Ya no queda nada del niño que crié con tanto esfuerzo después de que su madre muriera. Ahora es un hombre con mirada dura, vestido con ropa cara, que seguramente compró con el dinero que me ha estado quitando. Papá, necesitamos hablar.

dijo sin saludarme. Tadeo, ve a jugar al patio un rato. Cuando Tadeo salió, Ismael cerró la puerta y se sentó frente a mí en la mesa de la cocina. Noté que llevaba ropa nueva y un reloj que seguramente costaba más que todos mis muebles juntos. “Vengo por el dinero de la pensión”, dijo sin rodeos. “¿Qué dinero? Apenas me depositaron ayer y ya te di casi todo para pagar las deudas que dices que tenemos, respondí sintiendo como mi presión arterial comenzaba a subir.

Necesito el resto, todo. Su tono era frío, calculador. Tengo un negocio importante y necesito invertir. ¿Y con qué voy a comer el resto del mes? Ya me dejaste sin nada la semana pasada. Mírame. No he comido bien en días. Ismael soltó una risa que me heló la sangre. No seas dramático, papá. Tienes frijoles ahí. Los viejos como tú no necesitan mucho para vivir. Sus palabras me golpearon como un puñetazo en el estómago. ¿Cómo podía tratarme así? Yo, que había sacrificado todo por él después de que Rosario muriera.

No te daré ni un peso más, dije, intentando que mi voz sonara firme a pesar del miedo que sentía. Ya tomaste suficiente. Necesito ese dinero para vivir. La expresión de Ismael cambió. La sonrisa desapareció y sus ojos se volvieron dos rendijas oscuras. Se levantó lentamente, apoyando las manos sobre la mesa, inclinándose hacia mí. Escúchame bien, viejo. No te estoy pidiendo permiso. Te estoy diciendo que me vas a dar ese dinero por las buenas o por las malas.

Me estás amenazando soy tu padre. Eres un viejo inútil que ocupa espacio y dinero que podría estar usando yo. Escupió las palabras con desprecio. ¿Sabes qué? Vamos ahora mismo al banco y vas a sacar todo hasta el último centavo. No puedo hacer eso, Ismael. Es todo lo que tengo para No terminé la frase. Ismael golpeó la mesa con tal fuerza que la taza vacía cayó al suelo, rompiéndose en pedazos. No me importa. ¿Vas a hacer lo que te digo o te juro que te vas a arrepentir?

En ese momento, Tadeo asomó la cabeza por la puerta, asustado por el ruido. Papá, ¿está todo bien? Como si presionaran un interruptor, Ismael cambió completamente su actitud. Su rostro se transformó en una máscara de amabilidad. Claro que sí, campeón. Solo estamos discutiendo cosas de adultos. Tu abuelo y yo vamos a salir un momento. Quédate aquí y ponte a hacer tu tarea. Sí, volveremos pronto. Tadeo me miró confundido. Pude ver la preocupación en sus ojos. Este niño siempre ha sido más perceptivo que cualquier adulto que conozco.

Ve Tadeo, estaré bien, le dije intentando sonreír. Hay galletas en la repisa de arriba. Come algunas mientras regresamos. Ismael me tomó del brazo con fuerza, casi arrastrándome hacia la puerta. Mientras salíamos, miré hacia atrás y vi a Tadeo observándonos con esos ojos grandes llenos de preocupación. En el auto, Ismael condujo en silencio. Yo miraba por la ventana pensando en cómo había llegado a este punto. En qué momento mi hijo se había convertido en este monstruo que me trataba como a un estorbo.

¿Por qué haces esto, Ismael? Pregunté finalmente. Te di todo lo que pude. Trabajé dos turnos para mandarte a la universidad y así me pagas. Pagarle. ¿Crees que te debo algo? respondió sin quitar la vista del camino. Hiciste lo que cualquier padre haría. No te debo nada. Y ahora es mi turno de vivir bien. Tengo una oportunidad de negocio que cambiará nuestras vidas. Necesito ese dinero. ¿Qué negocio? Nunca me hablas de ello. No lo entenderías. Cosas modernas, inversiones que darán frutos enormes, como las anteriores, las que te hicieron perder todo el dinero que sacaste de mi cuenta de ahorros hace 6 meses.

Ismael frenó bruscamente, haciendo que me golpeara contra el tablero. Me miró con una furia que jamás había visto en sus ojos. ¡Cállate! No sabes nada. Esta vez es diferente y no tienes opción. ¿Vas a darme ese dinero? Llegamos al banco. Con mano firme en mi brazo, Ismael me condujo hasta la ventanilla. Sentía las miradas de la gente, pero nadie decía nada. Quizás pensaban que era un hijo cuidando de su anciano padre. Qué equivocados estaban. “Buenos días”, dijo Ismael con una sonrisa falsa a la cajera.

“Mi padre necesita retirar todo el saldo de su cuenta.” La joven me miró buscando confirmación. Quise gritar que me estaban robando, que este hombre me estaba extorsionando, pero las palabras no salían de mi boca. El miedo me paralizaba. ¿Qué pasaría con Tadeo si denunciaba a Ismael? ¿Quién cuidaría de mi nieto? Señor, ¿va a retirar todo su saldo?, preguntó la cajera. Sentí la mano de Ismael apretando mi brazo, sus dedos clavándose en mi piel como garras. Sí, respondí finalmente con voz derrotada.

Todo. La cajera procesó la transacción, mis ahorros, mi pensión, todo lo que tenía para sobrevivir los próximos meses. Ahora estaba en un sobre que Ismael arrebató de mis manos apenas la cajera lo entregó. De regreso a casa. No hablamos. ¿Qué podía decir? Me habían despojado de todo y lo peor es que mi propio hijo lo había hecho. Al llegar, Tadeo corrió a recibirnos. Ismael le revolvió el pelo con cariño, como si fuera el padre ejemplar. “Tadeo, ve por tu mochila, nos vamos a casa”, dijo Ismael.

“Pero dijiste que podía quedarme con el abuelo hoy,”, protestó Tadeo. “Cambio de planes, tu abuelo no se siente muy bien, necesita descansar.” Tadeo me miró, sus ojos llenos de desilusión. Es cierto, abuelo. Estás enfermo. Quise decirle la verdad. Quise abrazarlo y no dejarlo ir. Pero no pude, solo estoy cansado, chamaco. ¿Vendrás otro día? Sí. Tadeo asintió, aunque no parecía convencido. Fue por su mochila mientras Ismael me miraba con una sonrisa triunfal. “Gracias por tu colaboración, papá”, dijo en voz baja.

“No te preocupes, estarás bien. Los viejos como tú saben arreglárselas.” Antes de que pudiera responder, Tadeo regresó con su mochila. Me abrazó fuerte, como si supiera que algo andaba mal, como si quisiera darme parte de su fuerza. “Te quiero, abuelo”, susurró en mi oído. “Y yo a ti, chamaco”, respondí luchando por contener las lágrimas. Los vi marcharse. La puerta se cerró y me quedé solo en mi casa vacía, sin comida, sin dinero, sin esperanza. Me senté en la silla de la cocina mirando los trozos de la taza rota en el suelo, un reflejo perfecto de lo que quedaba de mi vida.

Pero mientras miraba esos fragmentos, algo dentro de mí se encendió. Una chispa de dignidad, de coraje. No podía seguir así. No podía permitir que Ismael me tratara de esta manera, no solo por mí, sino por Tadeo. Ese niño necesitaba ver que su abuelo tenía valor, que no se rendía ante la injusticia, incluso cuando venía de su propio padre. Con manos temblorosas recogí los pedazos de la taza. No sabía cómo, pero iba a recuperar mi vida, mi dignidad y mi pensión.

Y lo más importante, iba a proteger a Tadeo de convertirse en alguien como su padre. El ruido de la puerta vecina me sacó de mis pensamientos. Era Itel Montemayor, mi vecina de tantos años. Quizás ella podría ayudarme. No tenía nada que perder. Con determinación renovada, me levanté y caminé hacia la puerta. Era hora de luchar. Cuando toqué a la puerta de Itzel, sentí vergüenza. Nunca me ha gustado pedir ayuda, menos aún confesar que mi propio hijo me estaba dejando en la miseria.

Los hombres de mi generación fuimos criados para resolver nuestros problemas solos, para hacer el sostén de la familia, no una carga. Itzel abrió la puerta y su expresión cambió al verme. Octavio, ¿qué te pasó? Estás pálido. Puedo pasar. Necesito hablar con alguien. me hizo entrar a su pequeña sala, ordenada y limpia, con fotografías de sus hijos y nietos en las paredes. A sus 59 años, Itzel era viuda como yo, pero a diferencia mía, sus hijos la visitaban cada domingo sin falta.

¿Quieres un café? Acabo de hacer. Asentí, incapaz de rechazar algo caliente en el estómago. Mientras servía las tazas, le conté todo. Cómo Ismael había comenzado pidiéndome pequeñas cantidades hace un año, siempre con excusas convincentes, hasta llegar a dejarme sin comida por días y ahora, sin mi pensión completa. Ese muchacho, ¿cómo puede hacerle eso a su propio padre? La indignación en su voz me reconfortó. Al menos alguien entendía la gravedad de la situación. Lo peor es que usa a Tadeo.

El niño no tiene culpa de nada, pero Ismael lo usa como escudo. Sabe que no haré nada que pueda afectar a mi nieto. Itzel dejó su taza en la mesa y me miró fijamente. Octavio, esto que te está pasando tiene un nombre. Es abuso. Abuso contra personas mayores. Y es un delito. Un delito. Es mi hijo. Ser tu hijo no le da derecho a dejarte sin comida ni a quitarte tu pensión. Eso es tuyo. Te lo ganaste trabajando toda tu vida.

Sus palabras me golpearon con fuerza. Nunca lo había visto así. Para mí era solo mi hijo, siendo ingrato, pero un delincuente. ¿Y qué puedo hacer si lo denuncio? ¿Qué pasará con Tadeo? Itsel suspiró. Mi sobrina trabaja en el DIF. Déjame hablar con ella. Debe haber alguna forma de protegerte sin que Tadeo salga perjudicado. Mientras terminábamos el café, escuchamos un alboroto afuera. Desde la ventana vimos una patrulla estacionándose frente a la casa de don Evaristo, otro vecino de nuestra edad.

¿Qué habrá pasado? Murmuró Itzel. Salimos para ver. Varios vecinos ya se habían congregado. Don Evaristo estaba sentado en la banqueta con la cabeza entre las manos mientras un policía tomaba notas. Se llevaron todo, decía entre sollozos. Llegaron diciendo que eran del banco, que venían a verificar algo de mi pensión y cuando me di cuenta ya se habían ido con mi cartera y la televisión. El policía, un hombre joven con aire aburrido, apenas levantó la vista de su libreta.

¿Y cómo eran estas personas, señor? Ya le dije, dos hombres, uno alto y uno chaparro, con uniformes azules. Tenían identificación. vio sus rostros claramente. Pues no recuerdo bien. Pasaron tan rápido. El policía suspiró cerrando su libreta. Mire, señor, sin una descripción clara es difícil hacer algo. Registraré el incidente. Pero siendo honesto, casos así rara vez se resuelven. Sentí una punzada de rabia. Así trataban a los ancianos, como si nuestros problemas fueran insignificantes. El policía se giró para irse, pero entonces notó mi presencia.

Por un segundo, nuestras miradas se cruzaron. Había algo en sus ojos. Reconocimiento. No, imposible. Nunca lo había visto antes. Regresamos a casa de Itzel. Pero yo no podía dejar de pensar en don Evaristo. Y si no había sido un robo al azar. Y si alguien estaba aprovechándose de los ancianos del barrio sistemáticamente. Itzel, ¿has oído de más casos como el de don Baristo últimamente? Ella frunció el ceño pensativa. Ahora que lo mencionas, doña Consuelo me contó que a su hermana también la estafaron hace un mes.

Alguien que dijo ser del gobierno, algo sobre un bono especial para pensionados. ¿Y qué pasó? Le sacaron todos sus ahorros, 10,000 pesos que tenía guardados para emergencias. Un escalofrío me recorrió la espalda. No podía ser coincidencia. Esa noche regresé a mi casa con un poco de comida que Itzel insistió en darme y la promesa de que su sobrina vendría a vernos mañana. Pero apenas pude dormir pensando en Ismael, en el dinero, en Tadeo. El timbre sonó temprano a la mañana siguiente.

Al abrir me sorprendió ver al mismo policía que había atendido a don Evaristo. Buenos días, señor cerecero. Soy el teniente Gael Quiros. ¿Puedo pasar? Confundido, lo dejé entrar. se sentó en mi sala mirando disimuladamente alrededor, notando seguramente la escasez de muebles y la falta de alimentos en la cocina visible desde ahí. ¿Cómo sabe mi nombre? Pregunté. Eso no importa ahora. Estoy aquí de manera extraoficial. Lo vi ayer en casa de don Evaristo y noté algo en su mirada.

Usted también es víctima, ¿verdad? Sus palabras me dejaron helado. Tan obvio era. No sé de qué habla. El teniente Quiroz sonrió con tristeza. Señor cerecero, llevo tres años investigando casos de abuso contra adultos mayores. He visto esa mirada cientos de veces. Miedo, vergüenza, impotencia. Dígame la verdad, ¿alguien lo está maltratando o estafando? Algo en su tono, en su mirada sincera, me hizo confiar. Le conté todo desde el primer préstamo que Ismael me pidió hasta el episodio del banco.

Lo que describe es claramente un caso de abuso económico”, dijo cuando terminé. “Pero entiendo su preocupación por su nieto. Estas situaciones familiares son las más complicadas. ¿Qué puedo hacer? No quiero que Ismael vaya a la cárcel. Es mi hijo a pesar de todo. Y Tadeo lo necesita.” El teniente Quiroz se inclinó hacia adelante. Hay opciones que no implican cárcel, órdenes de restricción, programas de rehabilitación, tutela compartida del menor. Pero necesitamos pruebas. Pruebas como, ¿qué? Grabaciones, testimonios, registros bancarios, algo que demuestre que su hijo lo está dejando sin recursos básicos.

En ese momento, la puerta se abrió de golpe. Ismael entró con Tadeo detrás. Al ver al policía, se detuvo en seco. ¿Qué está pasando aquí? ¿Quién es usted? El teniente Quiroz se levantó tranquilamente. Teniente Gael Quiroz, estoy realizando visitas comunitarias después del incidente en casa de su vecino ayer. Ismael me miró con sospecha. ¿Qué incidente? Un robo, respondí con la boca seca. A don Evaristo. Y ya me iba, añadió Quiroz dirigiéndose a la puerta. Antes de salir, me entregó una tarjeta.

Si necesita algo, señor cerecero, no dude en llamarme. Cuando la puerta se cerró, Ismael explotó. ¿Qué hacía ese policía aquí? ¿Le dijiste algo sobre mí? No, hijo, ya oíste. Visitas comunitarias. Rutina. Ismael no parecía convencido, pero la presencia de Tadeo lo contuvo. Como sea, Tadeo, ve a la habitación un momento. Pero papá, ahora cuando Tadeo se fue, Ismael se acercó amenazante. Escúchame bien, viejo. Si descubro que le has dicho algo a ese policía, te juro que no volverás a ver a Tadeo nunca más.

¿Entendido? Asentí incapaz de hablar. El miedo me paralizaba de nuevo. Vine porque Tadeo insistió en verte. tiene un proyecto escolar sobre historias familiares y quiere entrevistarte. Volveré por él en dos horas y más te vale no decir nada inapropiado. Con eso, Ismael se fue, dejándonos solos a Tadeo y a mí. Mi nieto salió de la habitación y corrió a abrazarme. Abuelo, te traje algo. De su mochila sacó un sándwich envuelto en papel aluminio y una manzana. Vi que no tenías comida ayer, así que guardé esto de mi lunch.

Las lágrimas llenaron mis ojos. Este niño, con solo 12 años tenía más corazón que su padre. Gracias, chamaco, pero no puedo aceptarlo. Es tu comida. Por favor, abuelo. Me sentiré mal si no lo comes. Cedí compartiendo el sándwich con él mientras me entrevistaba para su proyecto. Me preguntó sobre mi infancia, sobre cómo conocí a su abuela, sobre los trabajos más difíciles que tuve como albañil. Abuelo, ¿por qué papá te trata así? preguntó de repente, dejándome helado. “¿Cómo dices?

Lo escuché ayer cuando volvimos a casa. ” Estaba hablando por teléfono, diciendo que te había sacado todo el dinero y que eras un viejo inútil. ¿Por qué dice esas cosas? Sentí como si el suelo se abriera bajo mis pies. ¿Qué podía decirle? ¿Cómo explicarle a un niño que su padre era un abusador? Tu papá está pasando por momentos difíciles, Tadeo. A veces los adultos decimos cosas que no sentimos cuando estamos estresados. Tadeo negó con la cabeza. No es solo eso.

He visto cómo te trata y ahora no tienes comida y siempre le das dinero. No es justo. La vida no siempre es justa, chamaco. Pues debería hacerlo. Sus ojos brillaban con determinación. Mi maestra dice que si vemos una injusticia debemos hablar. Y lo que papá te hace es una injusticia. En ese momento sonó el timbre. Era Itsel con una mujer joven. Supuse que su sobrina del dif. Octavio. Esta es Alondra. Mi sobrina. Trabaja en protección al adulto mayor.

Alondra me estrechó la mano con firmeza. Señor cerecero, mi tía me contó su situación. Quisiera ayudarlo, si me lo permite. Miré a Tadeo preocupado por lo que pudiera escuchar, pero el niño se adelantó. ¿Viene a ayudar a mi abuelo porque mi papá le quita su dinero?”, preguntó directamente. Los tres adultos nos quedamos sin palabras. Tadeo continuó. “Lo sé todo. Escucho cuando papá habla por teléfono. Sé que le quita su pensión al abuelo y que lo deja sin comida.

Y no es justo.” Alondra se agachó para estar a su nivel. Tienes razón. No es justo. Y sí, estoy aquí para ayudar a tu abuelo, pero también queremos asegurarnos de que tú estés bien. Yo estoy bien. Es mi abuelo quien no tiene que comer. La forma en que Tadeo hablaba, con tal madurez y claridad, me llenó de orgullo y tristeza a la vez. Un niño no debería tener que lidiar con estas situaciones. Alondra comenzó a explicarnos las opciones legales.

Mientras hablaba, noté que Tadeo sacaba algo de su mochila disimuladamente. Un pequeño teléfono celular. “Tengo pruebas”, dijo interrumpiendo a Alondra. “He grabado a papá varias veces hablando sobre cómo le quita dinero al abuelo.” Nos mostró el teléfono reproduciendo una grabación. La voz de Ismael era inconfundible. El viejo ya me dio toda su pensión. Ni siquiera preguntes para qué la quiero. Es mi dinero ahora, Tadeo. ¿De dónde sacaste ese teléfono? Pregunté asombrado. Me lo regaló la mamá de Joaquín, mi amigo.

Su familia cambia de celular cada año y me dio uno de los viejos. Papá no sabe que lo tengo. Alondra tomó el teléfono con cuidado. Esto podría ser evidencia crucial, pero Tadeo, ¿entiendes lo que podría pasar si usamos estas grabaciones? Tu papá podría meterse en problemas. Tadeo asintió solemnemente. Lo sé, pero lo que hace está mal. Mi abuelo me ha enseñado que debemos hacer lo correcto, aunque sea difícil. Sus palabras me atravesaron como un rayo. Yo le había enseñado eso, sí, pero ahora era él quien me daba una lección de valentía.

Alondra continuó explicando el proceso. Presentar una denuncia, solicitar medidas de protección, posiblemente una orden de restricción para Ismael. De repente escuchamos un carro estacionándose afuera. Por la ventana vi el auto de Ismael. Ya volvió, exclamó Tadeo alarmado. Tranquilo, dijo Itzel. Alondra, tú y yo somos amigas que vinieron a visitar a Octavio. ¿Entendido? Alondra asintió guardando rápidamente sus documentos mientras Tadeo escondía el teléfono. Ismael entró sin tocar. Como siempre. Al ver a las dos mujeres, frunció el ceño.

¿Qué es esto? ¿Una reunión social? Son amigas, hijo. Vinieron a visitarme. Ismael me miró con desconfianza, luego a Itzel y a Londra. Como sea, Tadeo, nos vamos. Pero papá, aún no termino mi entrevista para la escuela. Dije que nos vamos ahora. La mirada que me lanzó estaba cargada de amenaza. Sabía que sospechaba algo. Tadeo recogió sus cosas a regañadientes, pero antes de irse me abrazó fuertemente. Vendré pronto, abuelo. Lo prometo. Cuando se fueron, Alondra me miró seriamente.

Señor cerecero, su situación es grave. Y ahora me preocupa también Tadeo. Si su hijo descubre que ha estado grabándolo. Lo sé, dije sintiendo un nudo en el estómago. ¿Qué hacemos por ahora? Necesito esas grabaciones y debemos actuar rápido. Volveré mañana con un colega del DIF y con el teniente Quiroz. Mientras tanto, no confronte a su hijo y manténgase en contacto con Tadeo si puede. Después de que se fueron, me quedé solo con mis pensamientos. La situación había cambiado drásticamente.

Ya no era solo miestar lo que estaba en juego, sino también la seguridad de Tadeo. Esa noche recibí un mensaje de texto en mi viejo teléfono. Era de un número desconocido. Abuelo, soy yo. Papá está muy enojado. Dice que sabe que estás planeando algo contra él. Tengo miedo. Por favor, ten cuidado. Era Tadeo. Mi corazón se encogió. Las cosas estaban a punto de empeorar. lo presentía, pero ahora tenía algo que no había tenido en mucho tiempo, esperanza.

Y la determinación de un abuelo dispuesto a proteger a su nieto costara lo que costara. No pude dormir esa noche. El mensaje de Tadeo me mantenía en vela, imaginando los peores escenarios. Y si Ismael descubría las grabaciones, y si decidía desquitarse con el niño, daba vueltas en la cama con el estómago vacío rugiendo y la cabeza llena de preocupaciones. A las 5 de la mañana, cuando los primeros rayos de sol apenas se asomaban, escuché un ruido en la puerta.

Alguien intentaba abrir con una llave. Me levanté de un salto agarrando lo primero que encontré como arma. Un viejo zapato. La puerta se abrió y apareció Ismael. Sus ojos estaban rojos. como si no hubiera dormido tampoco, o peor aún, como si hubiera estado bebiendo. ¿Qué haces aquí tan temprano?, pregunté bajando el zapato, pero manteniéndome alerta. Esta sigue siendo mi casa, respondió con voz pastosa. Definitivamente había estado bebiendo. Vengo a buscar algo. ¿Qué cosa? Sin responder, Ismael comenzó a revisar los cajones tirando todo al suelo.

Buscaba algo con desesperación. Ismael, ¿qué estás haciendo? Detente, me ignoró, continuando su búsqueda frenética. Finalmente se giró hacia mí furioso. ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Qué? No entiendo qué buscas. Se acercó tanto que pude oler el alcohol en su aliento. Las escrituras de la casa. Sé que las tienes escondidas. Las necesito. Un escalofrío me recorrió la espalda. Las escrituras de la casa, la única posesión de valor que me quedaba. La casa que construí con mis propias manos, ladrillo a ladrillo, después de años trabajando como albañil para otros.

¿Para qué las quieres? No es tu asunto. Son papeles viejos, no los necesitas. Es mi casa, Ismael. La única cosa que tengo para dejarle a Tadeo algún día. Ismael soltó una carcajada amarga. Atadeo. No seas ridículo. Esta posilga no vale nada. Para mí lo vale todo y no te daré las escrituras. Su rostro se transformó. La máscara de hijo cayó completamente, revelando al depredador que realmente era. Escúchame bien, viejo. Necesito dinero, mucho dinero. Y lo necesito. Ya tengo deudas, deudas grandes con gente peligrosa.

Tu pensión no es suficiente. Necesito hipotecar esta casa o venderla. Deudas. ¿Con quién? ¿En qué te has metido, Ismael? Eso no importa. Dame las malditas escrituras. me agarró por el cuello de la camisa, empujándome contra la pared. Por primera vez vi verdadero peligro en sus ojos. Este no era el niño que críe. Era un extraño, un hombre desesperado capaz de cualquier cosa. No las tengo, logré decir mientras apretaba mi garganta. mientes. Las dejé en el banco. Caja de seguridad me soltó de golpe, haciéndome caer al suelo.

Jadeando, intenté recuperar el aliento mientras él caminaba de un lado a otro, como una fiera enjaulada. ¿En qué banco? No respondí inmediatamente y eso pareció enfurecerlo más. levantó el puño y por un horrible momento pensé que iba a golpearme a mí, su propio padre. Pero en lugar de eso golpeó la pared dejando un agujero en el yeso que yo mismo había colocado años atrás. Contesta, ¿en qué banco van a comer? Mentí. En realidad, las escrituras estaban escondidas bajo una tabla suelta en mi habitación, pero él no necesitaba saberlo.

Ismael me miró fijamente, como evaluando si le decía la verdad. Finalmente pareció creerme. “Mañana iremos a ese banco y más te vale que las escrituras estén ahí o te juro que te arrepentirás.” Se dirigió a la puerta, pero antes de salir se giró una última vez. Y ni se te ocurra hablar con ese policía otra vez. Te estoy vigilando. Cuando la puerta se cerró, me quedé en el suelo temblando. La amenaza era clara. Ismael estaba dispuesto a quitarme hasta el techo sobre mi cabeza.

Apenas recuperé fuerzas, me arrastré hasta el teléfono y llamé al número que el teniente Quiroz me había dado. Teniente, soy Octavio Cerecero. Ha ocurrido algo grave. Le conté lo sucedido y su respuesta fue inmediata. No se mueva de ahí. Voy para allá con Alondra del dif. Mientras esperaba, saqué las escrituras de su escondite y las guardé en el bolsillo interior de mi vieja chamarra. Si Ismael volvía antes de que llegara a ayuda, no las encontraría. El teniente Quiroz y Alondra llegaron en menos de media hora.

Les relaté con detalle el encuentro con Ismael sin omitir nada esta vez. Esto es escalada de violencia, dijo Alondra tomando notas. Primero abuso económico, ahora amenazas físicas. Señor cerecero, tenemos suficiente para solicitar una orden de protección inmediata. Y Tadeo, me preocupa lo que Ismael pueda hacerle si se siente acorralado. También podemos solicitar una custodia temporal de emergencia, explicó Alondra. Con las grabaciones de Tadeo y su testimonio, más lo que acaba de ocurrir. Cualquier juez verá que el niño no está seguro con su padre.

Pero Ismael es su padre. ¿Realmente pueden quitarle a su hijo así? El teniente Quiro intervino. Señor cerecero, entiendo su preocupación, pero piense en esto. Si Ismael tiene deudas tan graves como para amenazarlo a usted, ¿qué garantía hay de que Tadeo esté a salvo? Las personas desesperadas por dinero pueden hacer cosas terribles. Sus palabras me golpearon con la fuerza de la verdad. Había estado tan preocupado por mantener la paz familiar que no había considerado realmente el peligro en que podría estar Tadeo.

¿Qué hacemos entonces? Primero, presentar la denuncia formal, dijo Alondra, luego conseguir la orden de protección y solicitar la custodia temporal de Tadeo. Pero necesitamos actuar ahora, antes de que Ismael regrese. Asentí tomando la decisión más difícil de mi vida. Hagámoslo. En la comisaría el proceso fue sorprendentemente rápido gracias a la intervención del teniente Quiroz. Presenté la denuncia formal, mostrando los moretones en mi cuello como evidencia de la agresión física. Alondra activó el protocolo de protección al adulto mayor y solicitó una audiencia de emergencia con un juez familiar para la custodia de Tadeo.

Mientras esperábamos, no podía dejar de pensar en mi nieto. ¿Cómo lo tomaría todo esto? Me odiaría por denunciar a su padre. Teniente, dije de repente. Necesito hablar con Tadeo antes de que todo esto explote. Necesita saber lo que está pasando y por qué. Es arriesgado. Respondió. Si Ismael lo descubre, por favor, es mi nieto. Merece escucharlo de mí, no de un policía o un trabajador social que aparezca de repente en su casa. El teniente Quiroz pareció considerarlo y finalmente asintió.

De acuerdo. Podemos organizar un encuentro controlado, pero tendrá que ser breve y en un lugar seguro. Alondra sugirió la escuela de Tadeo. Podemos coordinarnos con la directora. Es un espacio neutral donde Ismael no sospecharía nada inusual. Así lo hicimos. Alondra hizo algunas llamadas y logró organizar una visita a la escuela bajo el pretexto de una actividad del día de los abuelos que supuestamente estaban organizando. Cuando llegué a la escuela sentí un nudo en el estómago. ¿Estaría haciendo lo correcto?

¿No estaría destruyendo la familia de Tadeo? La directora, una mujer comprensiva que había sido informada de la situación por Alondra, nos condujo a su oficina donde Tadeo ya esperaba. Al verme, corrió a abrazarme. “Abuelo, ¿estás bien? Estaba tan preocupado después de enviarte ese mensaje. Lo abracé fuerte intentando controlar mis emociones. Estoy bien, chamaco, pero tenemos que hablar de algo muy serio. La directora nos dejó solos y con el corazón en la mano le expliqué la situación a Tadeo.

Le hablé de la denuncia, de la orden de protección y de la posibilidad de que viniera a vivir conmigo temporalmente. Para mi sorpresa, Tadeo no pareció asustado ni confundido. sintió solemnemente como si ya hubiera considerado esta posibilidad. “Ya sabía que esto podía pasar, abuelo”, dijo con una madurez que me dejó sin palabras. “Papá, no es el mismo desde que mamá se fue. Cada vez está más enojado, más malo. Tu papá tiene problemas, Tadeo, problemas graves que necesita resolver, pero eso no justifica lo que ha estado haciendo.

Lo sé. Mi maestra de cívica y ética dice que todos somos responsables de nuestras acciones, sin importar qué tan difícil sea nuestra vida. Sonreí con tristeza. Este niño era más sabio que muchos adultos que conocía. Tadeo, quiero que sepas que siempre podrás ver a tu papá. Esto no es para separte de él para siempre. Es solo hasta que las cosas mejoren. Asintió nuevamente. Pero pude ver la tristeza en sus ojos. A pesar de todo, Ismael seguía siendo su padre.

“Tengo miedo, abuelo”, confesó finalmente. “No por mí, sino por papá. Últimamente habla por teléfono con personas que lo hacen llorar. Dice cosas como, “Les pagaré y solo necesito más tiempo.” Una vez lo escuché decir que si no pagaba le harían daño a su familia. Sus palabras confirmaron mis peores temores. Ismael estaba metido en algo realmente peligroso. Y ahora no solo Tadeo y yo estábamos en riesgo. El mismo Ismael podría estar en peligro mortal. Abuelo, ¿hay algo más que debes saber?

Continuó Tadeo bajando la voz. Papá tiene una maleta escondida en casa. Una vez la vi cuando él no estaba. Está llena de cosas raras, polvos blancos en bolsitas, pastillas de colores y mucho dinero en efectivo. Pero también hay una pistola. Sentí que el mundo se detenía. Drogas, un arma. La situación era peor de lo que imaginaba. ¿Estás seguro de lo que viste, Tadeo? Sí. Y hay algo más. Anoche escuché a papá hablar con alguien por teléfono. Dijo que iba a conseguir dinero vendiendo la casa del viejo y que si eso no funcionaba tenía un plan B.

Sonaba muy asustado, abuelo. Antes de que pudiera responder, la puerta se abrió y entró el teniente Quiroz con expresión grave. Señor cerecero, tenemos un problema. Ismael está en su casa ahora mismo, aparentemente buscándolo a usted. Mis compañeros lo están vigilando, pero parece alterado. ¿Sabe que estoy aquí? No, pero está haciendo preguntas a los vecinos. Es cuestión de tiempo antes de que descubra algo. Miré a Tadeo, quien había palidecido al escuchar sobre su padre. ¿Qué hacemos ahora?, pregunté.

El juez ya emitió la orden de protección y la custodia temporal de emergencia. Legalmente, Tadeo debe quedar bajo su cuidado hasta la audiencia formal. Pero debemos actuar con cautela. Ismael no puede saber dónde están ustedes. ¿Nos estamos escondiendo?, preguntó Tadeo con voz temblorosa. Solo por unos días, chamaco le aseguré, aunque yo mismo estaba aterrado. Hasta que las cosas se calmen. El teniente Quiroz nos llevó a una casa segura, un pequeño departamento en un barrio tranquilo al otro lado de la ciudad.

Alondra nos acompañó asegurándose de que tuviéramos lo básico para pasar unos días. Comida, ropa, medicamentos. Nadie sabe que están aquí, excepto nosotros, nos aseguró el teniente. Ismael no podrá encontrarlos. Esa noche, mientras Tadeo dormía en la habitación contigua, me senté con Alondra y el teniente Quiroz en la pequeña sala. Basado en lo que Tadeo me contó sobre la maleta con drogas y el arma, creo que Ismael está metido en algo muy grave. Les dije. El teniente asintió pensativo.

Sospecho que tiene deudas con narcotraficantes. Es común en casos como el suyo, personas desesperadas que comienzan vendiendo pequeñas cantidades y luego se endeudan cuando las cosas salen mal. ¿Qué pasará con él? Pregunté sintiendo una punzada de preocupación. A pesar de todo, seguía siendo mi hijo. Si lo que Tadeo vio es cierto, Ismael podría enfrentar cargos graves. Posesión de drogas, posesión ilegal de armas, sin mencionar el abuso contra usted. Pero también está en peligro, añadióra. Si debe dinero a narcotraficantes, su vida podría estar en riesgo.

Me pasé las manos por el rostro, sintiendo el peso de la situación. Todo esto es mi culpa. Si hubiera actuado antes, si hubiera sido más firme con él desde el principio, no se culpe”, dijo Alondra con firmeza. Ismael es un adulto que tomó sus propias decisiones. Usted es una víctima, no el responsable, pero es mi hijo. Lo críé solo después de que Rosario muriera. En algún momento debí equivocarme terriblemente para que terminara así. El teniente Quiroz puso una mano en mi hombro.

Señor cerecero, he visto muchos casos como este. Créame cuando le digo que algunos caminos simplemente se tuercen a pesar de los mejores esfuerzos de los padres. Lo importante ahora es proteger a Tadeo y a usted mismo. Asentí, aunque el peso de la culpa no disminuía. ¿Cómo habíamos llegado a esto? Como mi hijo, aquel niño sonriente que alguna vez construyó castillos de arena conmigo, se había convertido en un hombre capaz de abandonar a su propio padre sin comida, de amenazarme, de poner en peligro a su propio hijo.

Un ruido en la habitación me alertó. Tadeo estaba parado en la puerta con lágrimas silenciosas corriendo por sus mejillas. “Papá va a ir a la cárcel”, preguntó con voz quebrada. Me levanté inmediatamente y lo abracé. No lo sé, chamaco. Espero que no. Espero que pueda obtener ayuda para sus problemas. Es mi culpa. Sollozó contra mi pecho. Si no hubiera mostrado esas grabaciones. No, Tadeo, no. Nada de esto es tu culpa. hiciste lo correcto, lo valiente. Lo llevé de vuelta a la cama, donde me quedé a su lado hasta que se durmió nuevamente.

Mientras acariciaba su cabello, pensé en todas las veces que había hecho lo mismo con Ismael cuando era pequeño. ¿Dónde había quedado ese niño? estaba todavía en alguna parte dentro del hombre en que se había convertido. A la mañana siguiente, el teniente Quiroz llegó temprano con noticias alarmantes. Ismael volvió a su casa anoche, pero esta mañana salió con prisa llevando una maleta. Mis compañeros intentaron seguirlo, pero lo perdieron cerca del mercado central. La maleta, ¿cree que es la que Tadeo mencionó?

La de las drogas. Es probable. Y hay más. Recibimos información de que ha estado preguntando por ustedes en el barrio, ofreciendo dinero a quien le diga dónde están. Dios mío, ¿qué hacemos ahora? Por el momento, mantenerse aquí. La audiencia formal con el juez es mañana. Una vez que se ratifique la custodia temporal y la orden de protección, tendremos más opciones legales. Pasamos el día encerrados, Tadeo y yo, intentando distraernos con juegos de mesa que Alondra había traído, pero mi mente no dejaba de pensar en Ismael.

en lo que estaría haciendo, en lo desesperado que debía estar para buscarlos así. Al anochecer, cuando Tadeo ya dormía, escuché un ruido extraño proveniente de la puerta principal, un rasguño, como si alguien intentara forzar la cerradura. Mi corazón se aceleró. Nos habría encontrado Ismael. ¿Cómo era posible? Con cuidado, me acerqué a la ventana y miré hacia afuera. Había un carro desconocido estacionado frente al edificio con dos hombres dentro. No podía ver sus rostros, pero algo en su actitud me puso en alerta máxima.

Tomé mi teléfono y llamé al teniente Quiroz. Teniente, creo que alguien está intentando entrar al departamento y hay un auto sospechoso afuera. Voy para allá inmediatamente. No abra la puerta a nadie. Esconda a Tadeo y manténgase alejado de las ventanas. Colgué y corrí a despertar a Tadeo. Chamaco, levántate. Tenemos que escondernos. ¿Qué pasa, abuelo? Preguntó adormilado. No estoy seguro, pero alguien está intentando entrar. Lo llevé al baño, el único lugar sin ventanas, y le indiqué que se metiera en la bañera.

Quédate aquí. No hagas ruido. Voy a ver quién es. Abuelo, no vayas. Tengo miedo. Estaré bien. El teniente Quiroz viene en camino. Salí del baño y lo cerré con llave desde afuera. Luego, armándome con un palo de escoba, me acerqué silenciosamente a la puerta principal. El rasguño había cesado, pero ahora escuchaba voces amortiguadas al otro lado. No podía distinguir las palabras, pero el tono era amenazante. De repente, un fuerte golpe sacudió la puerta. Alguien estaba intentando derribarla a patadas.

Me alejé buscando desesperadamente una ruta de escape. La ventana trasera. Estábamos en un segundo piso. Era demasiado alto. Otro golpe y la madera comenzó a astillarse. Era cuestión de segundos antes de que cediera. Mi teléfono vibró. Era un mensaje del teniente Quiroz. Dos minutos. Resista. Dos minutos. ¿Podría la puerta aguantar a tanto? Como respuesta a mi pregunta silenciosa, la cerradura saltó con el siguiente golpe. La puerta se abrió de par en par, revelando a dos hombres corpulentos con pasamontañas.

¿Dónde está Ismael Cerecero?, preguntó uno de ellos, apuntándome con una pistola. No, no lo sé, respondí con la boca seca de miedo. Sabemos que es su hijo y sabemos que está escondido aquí. Tiene una deuda que pagar. Se equivocan. Aquí no hay nadie más que yo. El hombre miró a su compañero, quien comenzó a revisar el departamento. Mi corazón latía tan fuerte que temía que pudieran oírlo. Si encontraban a Tadeo. Última oportunidad, viejo. ¿Dónde está tu hijo?

Antes de que pudiera responder, escuchamos sirenas aproximándose. Los hombres se miraron alarmados. “Vámonos”, dijo uno. “Esto no ha terminado.” Salieron corriendo, dejándome temblando en medio de la sala. Segundos después, escuché el chirrido de llantas mientras su auto se alejaba a toda velocidad. El teniente Quiroz llegó momentos después con el arma desenfundada. ¿Están bien? ¿Dónde está Tadeo? En el baño, escondido. Mientras el teniente revisaba el departamento, corrí a liberar a Tadeo. Lo encontré acurrucado en la bañera, temblando de miedo.

Ya pasó, chamaco, ya pasó. Estamos a salvo. Lo abracé con fuerza. sintiendo su pequeño cuerpo temblar contra el mío. En ese momento entendí que esto había ido demasiado lejos. No era solo una disputa familiar, era una cuestión de vida o muerte. Esa noche no volvimos a dormir. El teniente Quiroz nos trasladó inmediatamente a otro lugar, una pequeña casa en las afueras de la ciudad que la policía utilizaba para proteger a testigos. No preguntamos cómo habían encontrado nuestro escondite anterior.

Lo importante era que ahora estábamos a salvo, o al menos eso queríamos creer. La casa era humilde, pero acogedora, con muebles básicos y una pequeña cocina. Tenía un patio trasero con algunos árboles de naranja, lo que le daba un aire tranquilo, casi bucólico. Podría haber sido un buen lugar para descansar si no fuera por las circunstancias. Aquí estarán más seguros”, dijo el teniente mientras instalaba un sistema de alarma portátil en la puerta principal. “Hay un oficial de guardia permanente afuera y nadie sabe que están aquí, excepto mi superior y aondra.

¿Cómo pudieron encontrarnos antes?”, pregunté mientras Tadeo se acomodaba en una de las habitaciones, demasiado agotado, incluso para preocuparse. El teniente suspiró frotándose la frente con cansancio. “Tenemos una teoría. Recuerda el teléfono celular de Tadeo. Los teléfonos pueden ser rastreados si se tiene el número y ciertos contactos. Creemos que Ismael pudo haber descubierto que su hijo tenía un teléfono y utilizó sus conexiones para rastrearlo. Un escalofrío me recorrió la espalda. ¿Qué tipo de conexiones tiene mi hijo para poder hacer algo así?

El mundo del narcotráfico maneja tecnología avanzada, señor cerecero. Y según lo que Tadeo nos ha contado sobre las drogas que vio, parece que Ismael está involucrado con gente de alto nivel. Me dejé caer en una silla sintiendo que las piernas ya no me sostenían. ¿Qué he hecho, mal, teniente? ¿Cómo mi hijo terminó en esto? No se torture, don Octavio. Muchos jóvenes caen en ese mundo, incluso con los mejores padres. Lo importante ahora es mantenerlos a salvo a usted y a Tadeo y ver cómo podemos ayudar a Ismael antes de que sea demasiado tarde.

Sus palabras me sorprendieron. Ayudar a Ismael. Pensé que solo querían arrestarlo. Mi trabajo es hacer justicia, no solo encerrar gente, respondió con una media sonrisa. Si su hijo está metido en problemas con narcotraficantes, también es una víctima, aunque haya tomado malas decisiones y por lo que parece está desesperado, lo que lo hace peligroso para sí mismo y para otros. Asentí, sintiendo una mezcla de gratitud y preocupación. ¿Qué sigue ahora? Mañana es la audiencia con el juez. Usted y Tadeo deberán estar presentes.

El juez confirmará la orden de protección y la custodia temporal. Después tendremos que encontrar a Ismael antes que los narcotraficantes. Cuando el teniente se fue, me quedé solo con mis pensamientos. Me asomé a la habitación donde dormía Tadeo y lo observé por un momento. Incluso en sueños, su rostro mostraba preocupación con el ceño ligeramente fruncido. Demasiadas preocupaciones para un niño de su edad. Regresé a la pequeña sala y me senté junto a la ventana, mirando las estrellas.

¿Dónde estaría Ismael ahora? Escondido, huyendo o tal vez no. No quería ni pensarlo. A pesar del cansancio, no pude dormir. La preocupación por mi hijo, a pesar de todo lo que había hecho, me mantenía despierto. Recordé cuando era pequeño, cómo me seguía a todas partes, fascinado con mis herramientas de albañil, intentando imitar todo lo que yo hacía. Recordé su primer día de escuela, su graduación, el nacimiento de Tadeo, en qué momento se había desviado tanto del camino.

El amanecer me encontró aún despierto, con los ojos ardiendo de cansancio y el corazón pesado. Me levanté a preparar café, agradeciéndole mentalmente a Alondra por haber llenado la alacena con provisiones básicas. Tadeo se despertó poco después, con el pelo revuelto y las mejillas marcadas por la almohada. Por un momento pareció confundido al no reconocer dónde estaba. Luego la realidad regresó a sus ojos. Buenos días, abuelo! Dijo con voz somnolienta. Ya amaneció. Sí, chamaco. ¿Quieres desayunar? Hay cereal y leche.

Mientras desayunábamos en silencio, noté que Tadeo miraba constantemente hacia la ventana, como esperando ver algo o a alguien. ¿Estás preocupado por tu papá?, Le pregunté finalmente. Asintió sin poder hablar por el nudo en la garganta. Yo también tadeo. A pesar de todo, sigue siendo mi hijo y tu padre. ¿Crees que esté bien, abuelo? Esos hombres de anoche parecían muy enojados. No quise mentirle. Este niño había demostrado ser más maduro de lo que su edad sugería y merecía la verdad.

No lo sé, chamaco. Espero que sí. El teniente Quiroz lo está buscando para ayudarlo. ¿Y si lo encuentran primero los hombres malos? La pregunta quedó flotando en el aire sin respuesta. Ambos sabíamos que era una posibilidad real, aterradora. A mediodía, Alondra llegó para llevarnos a la audiencia con el juez. Vestía formal, con un traje sastre y un portafolio lleno de documentos. “La audiencia será breve”, nos explicó mientras nos dirigíamos al juzgado en su auto. “El juez revisará las evidencias.

Las grabaciones de Tadeo, sus testimonios, los informes médicos de las lesiones de don Octavio y el informe policial sobre el incidente de anoche. Todo indica que la orden de protección y la custodia temporal serán confirmadas. ¿Y mi papá? Preguntó Tadeo. ¿Estará ahí? Se le notificó de la audiencia, pero dadas las circunstancias, su voz se apagó, dejando la frase inconclusa. El juzgado era un edificio imponente en el centro de la ciudad. Mientras subíamos las escaleras, no pude evitar sentir una opresión en el pecho.

Nunca imaginé que terminaría en un tribunal por culpa de mi propio hijo. La sala de audiencias era más pequeña de lo que esperaba, con solo unas cuantas bancas y un estrado donde se sentaría el juez. Alondra nos indicó dónde sentarnos y comenzó a organizar sus documentos. El teniente Quiroz llegó minutos después con expresión grave. Se acercó a nosotros y habló en voz baja. Han encontrado el auto de Ismael abandonado cerca del río. No hay rastro de él.

Mi corazón dio un vuelco. ¿Qué significa eso? ¿Cree que no saquemos conclusiones apresuradas? Interrumpió. Solo significa que no sabemos dónde está. Mis compañeros están rastreando la zona. La llegada del juez interrumpió nuestra conversación. Era un hombre mayor, de cabello cano y expresión severa, pero no desprovista de compasión. Después de las formalidades iniciales, revisó detenidamente los documentos presentados por Alondra. El acusado Ismael Cerecero está presente? Preguntó finalmente. No, su señoría, respondió Alondra. fue debidamente notificado, pero no ha comparecido.

El juez asintió como si ya esperara esa respuesta. Dados los hechos presentados y la gravedad de las acusaciones, confirmo la orden de protección a favor de Octavio Cerecero y otorgo la custodia temporal del menor Tadeo Cerecero a su abuelo hasta que se realice una audiencia completa o el acusado comparezca. Miró directamente a Tadeo, suavizando su tono. Joven, ¿entiendes lo que está pasando? ¿Tienes alguna pregunta? Tadeo, sorprendido de que el juez le hablara directamente, se enderezó en su asiento.

Sí, señor juez. Entiendo que me quedaré con mi abuelo por ahora, pero ¿qué pasará con mi papá cuando lo encuentren? El juez pareció conmovido por la pregunta. Eso dependerá de muchas cosas, joven, pero te aseguro que haremos lo posible para que reciba la ayuda que necesita. Con eso, la audiencia terminó. En menos de 20 minutos, mi vida y la de Tadeo habían cambiado oficialmente. Salimos del juzgado en silencio, cada uno procesando lo ocurrido a su manera. Afuera, el sol brillaba intensamente, contrastando con la oscuridad que sentíamos por dentro.

¿Y ahora qué?, pregunté mientras caminábamos hacia el auto de Alondra. Ahora debemos decidir dónde vivirán, respondió ella. La casa segura es temporal. Necesitan un lugar más permanente. ¿Podemos volver a mi casa?, pregunté esperanzado. Después de todo, era el único hogar que tenía. El teniente Quiroz negó con la cabeza. No es seguro si esos hombres están buscando a Ismael, es el primer lugar donde volverán a buscar. Además, Ismael tiene llaves y podría aparecer en cualquier momento. Pero no podemos vivir escondidos para siempre, protesté.

No será para siempre, aseguró Alondra. solo hasta que encontremos a Ismael y resolvamos esta situación. ¿Y si no lo encuentran? La pregunta quedó sin respuesta. Nadie quería considerar esa posibilidad. Cuando llegamos al auto, noté algo extraño. Un papel doblado estaba sujeto bajo el limpiaparabrisas. Alondra lo tomó con cautela, usando un pañuelo para no tocar directamente el papel. ¿Qué dice?, preguntó el teniente acercándose para ver. Alondra desdobló el papel, leyó el contenido y palideció. Es para don Octavio.

Memiana entregó el papel que contenía un mensaje escrito a mano. Papá, sé que estás con Tadeo. Necesito verlos. Es urgente. Estoy en peligro. Ve solo al parque de los Agueguetes a las 6 pm junto a la fuente grande. Por favor, no le digas a nadie de esta nota. Es cuestión de vida o muerte. Ismael. Mi mano tembló al sostener el papel. La letra era inconfundiblemente de Ismael. “Muéstreme eso”, dijo el teniente tomando la nota. La examinó detenidamente.

“¿Estás seguro de que es la letra de su hijo? Completamente. Esto podría ser una trampa, advirtió. Los mismos hombres que intentaron entrar anoche podrían estar usando esto para atraerlo o podría ser genuino.” Contradijo Alondra. Si Ismael realmente está en peligro, de cualquier forma no puede ir solo”, afirmó el teniente. Es demasiado riesgoso, pero dice claramente que vaya solo señalé sintiendo una mezcla de miedo y esperanza. Si aparezco con policías, podría asustarse y huir. O peor, si realmente está siendo vigilado por esos narcotraficantes.

El teniente Quiroz se pasó la mano por el pelo, visiblemente frustrado. Entiendo su punto, pero no puedo permitir que se ponga en riesgo así. Y si va, pero nosotros lo vigilamos a distancia, sugirió a Londra. Don Octavio podría llevar un micrófono oculto y tendríamos agentes encubiertos en el parque. El teniente consideró la idea. Es arriesgado, pero podría funcionar. Don Octavio, ¿estaría dispuesto a hacer eh esto? La pregunta me tomó por sorpresa. Estaba dispuesto a arriesgarme para ayudar al mismo hijo que me había dejado sin comida, que me había quitado mi pensión, que me había amenazado.

Miré a Tadeo, que observaba la conversación con ojos asustados. Si hay una posibilidad de ayudar a mi hijo, tengo que intentarlo. Respondí finalmente, pero Tadeo se queda con ustedes a salvo. No, abuelo, protestó Tadeo. Es peligroso. Precisamente por eso te quedarás con Alondra, chamaco. Tu padre es mi responsabilidad. Tú eres la mía. Las siguientes horas fueron un torbellino de preparativos. El teniente Quiroz organizó un operativo discreto con agentes vestidos de civil que se posicionarían estratégicamente en el parque.

Me equiparon con un pequeño micrófono oculto bajo la camisa y me dieron instrucciones precisas sobre qué hacer y qué no hacer. A las 5:30 pm estaba listo para partir. Tadeo me abrazó con fuerza, como si temiera que fuera la última vez que me vería. Promete que volverás, abuelo! susurró contra mi pecho. Te lo prometo, chamaco. Volveré y con un poco de suerte ayudaremos a tu papá. El parque de los agüegüetes era uno de los más antiguos y grandes de la ciudad, con árboles centenarios que proporcionaban sombra a caminos serpenteantes y áreas de descanso.

La fuente grande, como la llamaban todos, era el punto central del parque, un monumento de cantera con figuras de delfines y sirenas que escupían agua en arcos brillantes. Llegué puntualmente a las 6 pm, sentándome en una banca frente a la fuente. El parque estaba sorprendentemente vacío para ser una tarde agradable. ¿Habría sido evacuado discretamente por la policía? Los minutos pasaron lentamente. 605 6 15 No había señal de Ismael. ¿Me recibe, don Octavio? Escuché la voz del teniente Quiroz a través del pequeño auricular en mi oído.

No hables, solo tosa una vez si me escucha. Tosí suavemente. Bien. No vemos movimientos sospechosos por ahora. Si en 15 minutos no aparece nadie, abortaremos la operación. Justo cuando el teniente terminaba de hablar, noté una figura que se acercaba desde el lado opuesto del parque. Caminaba lentamente, con la cabeza gacha y las manos en los bolsillos. A medida que se acercaba, reconocía a Ismael, pero algo estaba mal. Su rostro estaba hinchado y amoratado, como si hubiera recibido una golpiza.

Cojeaba ligeramente y su ropa estaba sucia y arrugada. Objetivo a la vista. Escuché decir al teniente en mi oído. Mantén la calma. Ismael se sentó a mi lado sin mirarme directamente. Viniste, dijo en voz baja. Soy tu padre. Claro que vine. Finalmente me miró y lo que vi en sus ojos me rompió el corazón. Miedo, desesperación y algo más. Vergüenza. Papá, lo siento, lo siento mucho. Todo esto es mi culpa. ¿Qué pasó, Ismael? ¿Quiénes son esos hombres que te buscan?

Miró nerviosamente alrededor antes de responder. Me metí en algo grande, papá. Demasiado grande para mí. Comencé vendiendo un poco solo para ganar dinero extra. Pero luego las cosas se complicaron. Perdí un cargamento. Les debo mucho dinero. Por eso querías mi pensión. Por eso intentaste quedarte con las escrituras de la casa. Asintió con lágrimas en los ojos. Estaba desesperado. Me amenazaron. Dijeron que si no pagaba irían por mi familia. Portadeo. A pesar de todo lo que me había hecho, sentí una punzada de compasión.

Mi hijo estaba destruido, atrapado en un mundo que lo estaba devorando. ¿Dónde has estado? La policía encontró tu auto abandonado. Tuve que dejarlo. Me estaban siguiendo. He estado escondiéndome, durmiendo en la calle, en casas abandonadas. Pero me encontraron ayer. Me dieron una golpiza como advertencia. Mostró un moretón enorme en su costado, levantando ligeramente la camisa. Ismael, déjame ayudarte. El teniente Quiroz está aquí. Podemos protegerte, conseguirte ayuda legal. Sus ojos se abrieron con pánico. Trajiste policías. Te dije que vinieras solo.

Están a distancia. No te preocupes. Solo quieren ayudar. Se levantó de golpe, mirando frenéticamente alrededor. No lo entiendes, papá. Nadie puede ayudarme. Es demasiado tarde. Nunca es demasiado tarde, hijo. Por favor, confía en mí. Algo en mis palabras pareció llegarle. se detuvo, respiró profundamente y volvió a sentarse. Papá, necesito que me perdones por todo, por el dinero, por dejarte sin comida, por las amenazas. Estaba fuera de mí. El miedo me volvió. Monstruo, te perdono, Ismael. Eres mi hijo.

Siempre serás mi hijo. Las lágrimas corrían libremente por su rostro. Ahora, Tadeo, ¿está bien? Sí, está a salvo. Te extraña, aunque no lo creas. Es un buen niño, mejor de lo que yo jamás fui. No merece un padre como yo. Todos cometemos errores, hijo. Lo importante es reconocerlos y tratar de enmendarlos. Ismael me miró y por un momento vi al niño que había sido antes de que la vida lo endureciera. ¿Crees que pueda enmendarlos después de todo lo que he hecho?

Estoy seguro de que sí, pero primero debes entregarte a la policía. Es la única forma de que estés a salvo de esos hombres. Consideró mis palabras por un largo momento. Luego asintió lentamente. Tienes razón. Estoy cansado de huir. Tadeo merece algo mejor. El teniente Quiroz es un buen hombre. Te ayudará. Justo cuando Ismael parecía haber tomado su decisión, noté movimiento en el extremo opuesto del parque. Dos hombres avanzaban hacia nosotros con paso decidido. Reconocí a uno de ellos.

Era uno de los que había intentado entrar a la casa segura la noche anterior. “Tenemos compañía”, murmuré sabiendo que el teniente escucharía a través del micrófono. Ismael se giró y los vio. El color abandonó su rostro. Son ellos. Me siguieron. Tenemos que irnos ahora. Antes de que pudiera reaccionar, Ismael me tomó del brazo y comenzó a arrastrarme hacia la salida opuesta del parque. Corre, papá, son peligrosos. Corrimos lo más rápido que mis viejas piernas permitían. Detrás de nosotros, los hombres aceleraron el paso claramente persiguiéndonos.

“Teniente, nos persiguen!”, Grité sabiendo que me escucharía a través del micrófono. Vamos hacia ustedes respondió la voz en mi oído. Mantengan la calma y sigan moviéndose, pero era más fácil decirlo que hacerlo. A mis 62 años correr no era mi fuerte y pronto comencé a quedarme sin aliento. Ismael lo notó y cambió de dirección, guiándome hacia un área más densa de árboles. Por aquí, papá, hay que escondernos hasta que llegue la policía. Nos adentramos entre los árboles buscando refugio.

El sonido de nuestros perseguidores se acercaba cada vez más. Ismael, Jade, no puedo seguir corriendo así. Solo un poco más, papá. No te rindas. Encontramos un pequeño cobertizo de mantenimiento y nos escondimos dentro. El espacio era estrecho y oscuro, lleno de herramientas de jardinería y bolsas de abono. Nos agachamos detrás de unas cajas intentando controlar nuestra respiración agitada. ¿Crees que nos vieron entrar?”, susurré. “No lo sé. Espero que no. ” Afuera escuchamos voces y pasos acercándose. Contenimos la respiración.

“¿Dónde se metieron esos malditos?”, gruñó una voz ronca. “No pueden haber ido lejos. El viejo apenas a podía correr,”, respondió otra voz. Los pasos se detuvieron justo frente a la puerta del cobertizo. La manija giró lentamente. Ismael me miró con pánico en los ojos. Luego tomó una decisión que cambiaría todo. Se levantó de nuestro escondite y se colocó frente a mí, protegiéndome con su cuerpo. La puerta se abrió de golpe, revelando a los dos hombres. Uno de ellos sacó una pistola.

Ahí estás, cerecero. Se acabó el juego. Dijo con una sonrisa malévola. Dejen a mi padre fuera de esto, respondió Ismael con voz firme. Es entre ustedes y yo. Tu padre también está involucrado ahora. Los dos vendrán con nosotros. No. Ismael dio un paso adelante. Mi padre no tiene nada que ver con esto. Iré con ustedes. Pagaré lo que debo, pero déjenlo a él en paz. El hombre pareció considerarlo, pero luego negó con la cabeza. Lo siento, pero ya vio nuestras caras.

No podemos dejarlo ir. levantó la pistola, apuntando directamente a mi cabeza. Cerré los ojos esperando lo peor, pero el disparo nunca llegó. En su lugar escuché un fuerte ruido de forcejeo y luego un grito de dolor. Abrí los ojos para ver a Ismael luchando con el hombre armado, intentando desviar la pistola. “¡Corre, papá, corre!”, gritó Ismael mientras forcejeaba. No podía moverme, no podía abandonar a mi hijo. En ese momento escuché gritos afuera. Policía, todos al suelo. Todo sucedió en cuestión de segundos.

El segundo hombre sacó también un arma y apuntó a Ismael. Sin pensarlo, me lancé hacia adelante, empujando a mi hijo fuera del camino. Sentí un dolor agudo en el hombro cuando la bala me alcanzó. Lo último que recuerdo antes de perder el conocimiento fue el rostro aterrorizado de Ismael gritando mi nombre y luego la figura del teniente Quiroz entrando al cobertizo con su arma en alto. Papá, no me dejes. Lo siento, lo siento tanto. La oscuridad me envolvió mientras las sirenas aullaban en la distancia.

Menu