Lo que se ocultaba en la estructura del Jet Set

Noticias País, Santo Domingo, República Dominicana — Una vibración repentina estremeció los cuerpos, y en menos de cinco segundos, la oscuridad se apoderó de todo.

Los gritos, el polvo, las luces cayendo, el eco del concreto rompiéndose… Fue en ese instante cuando el techo de la icónica discoteca Jet Set colapsó por completo, en medio de un abarrotado concierto del merenguero Rubby Pérez, dejando tras de sí una estela de angustia, pérdidas humanas y un país paralizado por el dolor.

Lo que se ocultaba en la estructura del Jet Set

La estructura, antes símbolo de glamour y tradición musical, ocultaba en su diseño una amenaza silenciosa: una sobrecarga letal sobre sus techos.

Investigaciones preliminares revelan que en la parte superior se habían colocado aires acondicionados industriales, plantas eléctricas, tanques de agua y otras estructuras que no estaban contempladas en los planos originales del edificio. Con los años, la acumulación de peso resultó excesiva y fatal.

Videos y fotos compartidos en los días posteriores muestran detalles reveladores: el escenario, donde Rubby cantaba con su orquesta, estaba justo debajo de una de las zonas más pesadas del techo.

Testigos presenciales narran que en la famosa “mesa cuatro” comenzaron a caer pequeñas piedras y arena minutos antes del colapso. Una copa se quebró, los comensales miraron hacia arriba, pero el desastre ya estaba en marcha.

Lo que se ocultaba en la estructura del Jet Set

La tragedia ocurrió la madrugada del martes 8 de abril. En cuestión de segundos, parte del techo se desplomó, atrapando a más de 400 personas entre escombros y estructuras metálicas.

El pánico se multiplicó al descubrir que solo había dos salidas: una principal y otra destinada exclusivamente a los artistas. Esto provocó un embudo de desesperación, donde muchos no lograron escapar a tiempo.

La cifra oficial se elevó a 225 fallecidos y 189 heridos, aunque los organismos de socorro no descartan que puedan aparecer más víctimas entre los escombros.Familiares se congregan desde entonces a las afueras del Instituto Nacional de Patología Forense, donde observan una pantalla esperando que los nombres de sus seres queridos aparezcan en la lista de cuerpos identificados.

Yunis García, hermano de una de las víctimas, denunció que “una semana antes ya se caía polvo del techo, y desde hace tiempo botaba agua”.

Su testimonio, como el de otros sobrevivientes, sugiere que hubo señales previas ignoradas por la administración del local.

Lo que se ocultaba en la estructura del Jet Set

*Las autoridades han prometido respuestas. El presidente Luis Abinader anunció la conformación de un equipo técnico nacional e internacional que se encargará de estudiar el colapso.

Desde ahora se deben responder tres preguntas clave: qué pasó, por qué pasó y cómo evitarlo en el futuro”, declaró durante el funeral del hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Guarionex Estrella, quien también murió en la tragedia.

El portavoz presidencial Homero Figueroa aseguró que todo el proceso se hará con total transparencia y respeto a la independencia del Ministerio Público, que liderará el proceso judicial si se determina responsabilidad penal.

Por su parte, la Academia de Ciencias de República Dominicana se comprometió a emitir un informe técnico riguroso sin apresuramientos.

Entre las víctimas hay figuras de gran relevancia nacional e internacional: el diseñador Martín Polanco, los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez. También se confirmó la presencia de víctimas extranjeras de Venezuela, Haití, Colombia, Francia, Italia y Kenia.

La discoteca Jet Set, ubicada en un punto neurálgico de la capital, era uno de los centros de entretenimiento más emblemáticos del país. Cada semana, artistas de renombre se presentaban ante un público fiel.

Pero ese legado ahora queda sepultado entre vigas retorcidas y polvo de concreto.

Desde hoy, el gobierno y las autoridades municipales se ven obligados a revisar a fondo las condiciones estructurales de centros nocturnos, reforzar protocolos de inspección y aplicar sanciones en caso de negligencia. La tragedia de Jet Set no solo enluta a cientos de familias: también deja al descubierto una dolorosa deuda con la prevención.