¿Qué es un Aneurisma? Causas, Síntomas y Cuándo Buscar Ayuda
El aneurisma es una condición médica silenciosa pero potencialmente mortal. A menudo pasa desapercibido hasta que se convierte en una emergencia. En este artículo te explicamos qué es un aneurisma, sus principales síntomas, factores de riesgo y cuándo debes acudir al médico.
¿Qué es un aneurisma?
Un aneurisma es una dilatación anormal en la pared de una arteria. Esta expansión puede debilitar la arteria con el tiempo y, si se rompe, puede causar una hemorragia grave e incluso la muerte.

Los aneurismas pueden formarse en diferentes partes del cuerpo, siendo los más comunes:
- Aneurisma cerebral (intracraneal)
- Aneurisma aórtico (torácico o abdominal)
- Aneurismas periféricos (en piernas o brazos)
Síntomas de un aneurisma
Muchos aneurismas no presentan síntomas hasta que se rompen. Sin embargo, algunos signos de advertencia pueden ayudar a detectarlos a tiempo.
Aneurisma cerebral:
- Dolor de cabeza repentino e intenso (como “el peor dolor de tu vida”)
- Náuseas y vómitos
- Rigidez en el cuello
- Visión doble o borrosa
- Pérdida del conocimiento
- Convulsiones
Aneurisma aórtico abdominal:
- Dolor persistente en la espalda o abdomen
- Sensación de pulsación en el abdomen
- Mareos o desmayos (si se rompe)
Aneurisma aórtico torácico:
- Dolor en el pecho o espalda
- Dificultad para respirar o tragar
- Ronquera
Factores de riesgo comunes
- Hipertensión arterial
- Tabaquismo
- Colesterol alto
- Historia familiar de aneurismas
- Edad avanzada
- Enfermedades del tejido conectivo (como el síndrome de Marfan)
¿Cuándo acudir al médico?
Si experimentas síntomas repentinos como un fuerte dolor de cabeza, dolor abdominal intenso, visión borrosa o dificultad para hablar, acude de inmediato a emergencias. La detección temprana puede salvar vidas.
Conclusión
El aneurisma puede ser silencioso, pero no debe ser ignorado. La prevención, los chequeos médicos y conocer los síntomas puede marcar la diferencia. Cuida tu salud, mantén una presión arterial controlada y consulta a tu médico regularmente.
¿Te resultó útil esta información? Compártela para ayudar a otros a reconocer los síntomas a tiempo.