Requisitos para Nuevo Programa Estufas del Bienestar: ¿Cómo Solicitar Apoyo Gratis en 2025?

La Secretaría de Energía dio a conocer los requisitos para acceder a este apoyo que busca mejorar la salud y reducir el impacto ambiental en hogares que utilizan leña para cocinar.

El gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, una iniciativa que busca beneficiar a un millón de familias en zonas rurales e indígenas, con una inversión inicial de 500 millones de pesos.

El programa, presentado como parte del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo reemplazar los fogones tradicionales por estufas eficientes que reduzcan la exposición al humo, principal causante de enfermedades respiratorias en mujeres y niños.

 

¿Qué beneficios ofrecen las Estufas del Bienestar?

Según explicó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, estas estufas fueron desarrolladas con tecnología de la UNAM y permiten:

  • Reducir hasta un 50% la emisión de humo en comparación con los fogones abiertos.
  • Eliminar el humo dentro de las viviendas, mejorando la calidad del aire.
  • Disminuir el consumo de leña, contribuyendo a la conservación de bosques.

¿Quiénes pueden recibir este apoyo?

La Secretaría de Energía detalló que los requisitos para ser beneficiario son:

  1. Pertenecer a una comunidad indígena o rural.
  2. Ser mujer, jefa de familia y responsable del sostenimiento del hogar.

El programa iniciará en las 146 comunidades p’urhépechas de Michoacán y posteriormente se extenderá a otras regiones del país. Aunque aún no se especifica el proceso de selección, se prevé que se realice un censo puerta a puerta para identificar a las familias prioritarias.

¿Por qué es importante este programa?

En México, millones de personas aún cocinan con fogones de leña, lo que genera graves problemas de salud pulmonar y contaminación ambiental. Con esta iniciativa, el gobierno busca mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables, alineándose con objetivos de salud pública y sustentabilidad.

Las personas interesadas en el programa pueden mantenerse atentas a las redes sociales de la Secretaría de Energía para más información sobre las fechas de entrega y requisitos adicionales.